Guía de Plantas Medicinales de Castilla-La Mancha ( y otros recursos de uso tradicional ) medicinales

Animación a la lectura
26 de Febrero de 2025
portada del libro plantas medicinales Castilla-La Mancha

Desde la celebración  del día de la Biblioteca  relacionado con los Objetivo de Desarrollo sostenible estamos reseñando en el portal publicaciones de nuestra región  relacionadas  con los objetivos 13 y 15.

 En esta ocasión os recomendamos esta obra que aborda las plantas medicinales y sus usos tradicionales en Castilla-La Mancha, además de incluir otros recursos naturales como hongos, animales, rocas y aguas medicinales. Presenta 215 monografías de especies representativas, ampliamente distribuidas o con diversos usos, y cada ficha detalla los usos locales, formas de administración, fitoterapia y principios activos conocidos. Las fichas están ilustradas con fotos tomadas en su entorno natural o campos de cultivo. Además, se incluye información sobre la Medicina Popular en la región, enfermedades, métodos de recolección y conservación de plantas, así como su evolución histórica. Se recogen tanto usos para personas como en veterinaria, además de plantas con fines simbólicos o mágicos. Cada ficha presenta dos fotografías de la planta y sus nombres científicos y comunes en Castilla-La Mancha.

Ante el creciente interés por los usos medicinales de las plantas, esta guía se presenta como una herramienta clave para explorar las potencialidades de los recursos naturales de Castilla-La Mancha. A través de un enfoque basado en la actividad investigadora de diversas universidades y centros especializados, se profundiza en la Etnobiología, destacando el valor cultural, histórico y científico de las plantas en la región

Los autores son  Alonso Verde, Diego Rivera, José Fajardo, Concepción Obón y Francisco Cebrián. Está editado por Abatán (Albacete)