Desde la celebración del Día de la Biblioteca relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estamos reseñando en el portal publicaciones de nuestra región relacionadas con sus objetivos 13 (acción por el clima) y 15 (vida en los ecosistemas terrestres).
En esta ocasión os invitamos a conocer esta obra muy enraizada en la vida en los ecosistemas terrestres, pues la ganadería extensiva ha sido clave en la generación y conservación de paisajes naturales durante milenios. Además, los pastizales y praderas aprovechados de forma tradicional, con su alta actividad vegetativa, han sido probados científicamente como sumideros de carbono claves en la mitigación del cambio climático a nivel mundial.
En un mundo cada vez más acelerado e industrializado, detenerse en la quietud de lo que fueron las preocupaciones de milenios se ha convertido en una auténtica rareza. Diario de Rubia, la oveja reportera, relata de manera magistral el espíritu apacible y bucólico de la vida pastoril. Hubo un tiempo en que la naturaleza y las personas se encontraban perfectamente unidas, situación que se percibe en esta obra donde se nos habla de los últimos vestigios de una profesión, la del pastor, que se encuentra en el ocaso de sus días.
A través de sus páginas, una oveja nos invita a compartir sus vivencias en la Cuenca rural de los años 90. Con un vocabulario rico y preciso, los días transcurren entre anécdotas, responsabilidades y algunos caprichos, todo ello dentro del universo de la ganadería extensiva. Es una obra accesible para todos los públicos, tanto para aquellos cercanos al mundo rural como para los que no están familiarizados con él. Cada capítulo representa un día diferente en este fascinante viaje.
El autor, pastor hasta la médula y de dinastía de pastores, toma como inspiración para el relato su dilatada vivencia en las lomas y cerros de Aliaguilla (Cuenca).